Inicio de sesión

Registrate haciendo click

Si olvidaste tu clave, hacé click


Registro


Recuperar clave


#Nota

#Los Leones: El Porqué

#NotaDeTapa

Facundo Callioni, Lucas Rey y Juan Martín López cuentan por qué el seleccionado masculino decidió adoptar por primera vez en la historia un nombre de manera oficial. Cómo surgió la idea, qué cambios profundos buscan y por qué, después de años de lucha, decidieron comulgar con el apodo. Además, Carlos Retegui, actual director técnico explicó a qué se debió la necesidad de refugiarse en un apelativo. Las opiniones del ex capitán Matías Vila y el punto de vista de la Leona Daniela Sruoga. En un completo análisis, las posturas de las ex Leonas Claudia Burkart, María de la Paz Hernández y Jorgelina Rimoldi. Cachito Vigil, mentor en el nacimiento de Las Leonas y ex entrenador de los varones, brindó su aporte y entregó un mensaje a Los Leones. También, la mirada profesional de Los Pumas, en la palabra y los consejos de Hugo Porta. Y el impacto que genera el nuevo sobrenombre en los medios en la lectura de dos periodistas experimentados en la disciplina, Milagros Lay González y Gastón Saiz.

EL NACIMIENTO

Las semifinales de la Liga Mundial, en las que compitió Argentina y logró la clasificación a la Copa del Mundo 2014, marcaron un antes y un después en la historia del seleccionado masculino. Sucede que en este certamen decidió portar por primera vez en la historia un nombre de manera oficial. “La idea surgió cuando llegamos a Malasia. El Chapa (Retegui) nos propuso ponerle un nombre al equipo, algo que sería bueno para nosotros si queríamosâ€, recuerda Facundo Callioni a HockeyRD. “A medida que fue pasando el torneo, la gente que no está tan identificada con el hockey nos empezó a poner Los Leones en las redes sociales. El Chapa nos planteó antes de un partido los valores que tenía que tener el grupo y también estábamos buscando una identidad“, agrega Juan Martín López.

“En realidad el nombre de Los Leones siempre estuvo por las chicas y a medida que fue pasando el torneo, en el que nos estaba yendo bien, la gente se fue identificando con ese nombre y nosotros lo terminamos de poner. Pero creo que fue un conjunto de la gente y nosotros que estábamos buscando esa identidad junto a los valoresâ€, detalla López.

En la intimidad del grupo hubo una semana de reuniones en las que se barajaron apodos y se estudiaron alternativas, hasta que se definieron. “Se venía proponiendo un nombre para que el equipo tenga una identidad y durante las charlas que tuvimos con el cuerpo técnico se hablaron muchas cosas que debía tener el equipo y estaban bastante asociadas a ese animal. Se fueron tirando variantes y Leones fue la que más pegóâ€, explica Lucas Rey.

¿Qué otras alternativas se manejaron? “Se propuso Los Caballeros y también se mencionó a Los Torosâ€, recuerda Lucas y Callioni agrega: “Sí, una opción que ya había surgido antes era Los Caballeros, en un paralelismo con un caballero. Pero no sabíamos si se podía plasmar eso para que la gente lo entiendaâ€.

“El nombre de Los Leones nos pareció bien y después de tanto tiempo, en el que siempre lo desmentíamos y que no nos gustaba que nos llamen así, lo terminamos de aceptar y creo que puede ser bueno para que cambie un poco el hockey masculinoâ€, reflexiona Juan. “Fue el que más nos convenció. Habíamos hablado de los valores que queríamos para el equipo y que la mayoría de la gente ya nos identificaba con ese apodo y nosotros no le estábamos haciendo bien al equipo al despegarnos siempre del nombre en lugar de aceptarlo. Terminó quedando y le dimos todos para adelanteâ€, aporta Facundo.

“Un par de medios venían vinculándonos con ese nombre por el lado de las chicas y a nosotros nos llamaron Leones. Cerraba con la propuesta que había hecho el cuerpo técnico con respecto a las características que debía tener un equipoâ€, sostiene Lucas ¿Cuáles son esas características que apuntó el cuerpo técnico? Juan responde: “Que el equipo tiene que ser solidario, generoso, dar la vida por el compañero. El Chapa es un entrenador que se fija mucho en esos temas. Siempre hace mucho hincapié en lo que es el grupo y cómo nos llevamos afuera de la cancha. Creo que fue un poco eso. Él planteó el tema de una identidad. El nombre obviamente es importante, pero para nosotros son más importantes los valores y el tratar de cumplirlos. Si Los Leones nacen ahora, está buenoâ€.

LA RESISTENCIA INTERNA

Durante la semana de charlas en las que se estudiaron distintas alternativas para nombrar al seleccionado, hubo debates internos sobre el uso o no de Los Leones. “Lo que nos pasaba a nosotros era que durante muchos años la gente nos venía diciendo `ustedes son Los Leones´ y nos preocupábamos por hacerle entender que no lo éramos. Gastábamos más energía en en la corrección en lugar de pensar que podía ser bueno para el equipoâ€, cuenta Callioni.

Respecto del debate interno, Rey resume: “Había un grupo más conservador que quería que siguiéramos siendo el seleccionado masculino de hockey sobre césped, pero hubo reuniones y se decidió darle para adelante. Una vez terminada la charla todos dijimos que estaba bien y que desde entonces usaríamos ese nombreâ€.

“En verdad era un tema con el que antes no nos sentíamos tan identificados o había cosas que al grupo le faltaba. Y lo terminamos de asimilar porque también la gente nos nombraba así y no tenía mucho sentido seguir poniendo resistencia. Hasta antes que venga el Chapa, no lo habíamos pensado. Fue una idea de él y nosotros nos subimos a esa propuesta. Salió y no nos resistimos. Le dimos para adelante con eso aunque, insisto, el nombre es importante, pero lo más importante son los valores que tiene este equipoâ€, remarca López.

Callioni fundamenta: “Las Leonas harán alrededor de 15 años que se pusieron el apodo. Los Pumas ya existían. Así que no tiene nada de malo si la gente te identifica con un nombre y vos te sentís cómodo. Para el equipo no tenía nada de malo. Al contrario, era algo positivo que iba a servirâ€. Y respecto de la decisión, asegura: “Todos lo aceptamos. Esto es un equipo y siempre hay opiniones diferentes. Las cosas se dijeron cuando se tuvieron que decir. El que no estuvo de acuerdo, no estuvo de acuerdo. Y cuando el equipo decidió, ya está. Ahora estamos todos conformes y contentos con el nombreâ€.

EL QUIEBRE

Con el nuevo mote, el seleccionado masculino busca cambiar la historia del hockey nacional. Y así lo comenzó a hacer con la imagen que dejó en las semifinales de la Liga Mundial disputadas en Malasia, donde mostró un claro cambio de actitud y juego dentro del campo ¿Sintieron un plus al salir a la cancha como Leones? “No, obviamente que el mote no te va a llevar a ganar nada. Nosotros no lo tomamos por ese lado. Salimos a la cancha por todo lo que habíamos entrenado y tal vez, por no haber tenido un buen 2012, teníamos un poquito de bronca y ganas de revancha. Eso influyó más que el apelativo, que está buenísimo, pero que no te hace ganar ni un partido ni un campeonato. Sí le da sentido de pertenencia al equipo y tener bien en claro cuáles son los valores y los roles a cumplir. Pero me parece que va más por otro ladoâ€, responde Facundo.

“Creo que hubo un quiebre ni bien empezamos la preparación para lo que fue la semifinal de la Liga Mundial. Hubo un cambio de mentalidad y se vio reflejado en la cancha. Por ahí el hecho del nombre ayudó un poco, pero para mí el quiebre se dio antesâ€, reflexiona Lucas. Juan coincide con él: “Lo más importante fue que cambiamos la cabeza. El sistema de juego también se modificó y presionamos mucho más adelante. Estamos con una mentalidad mucho más ganadora. Nos la creemos un poco más. Veníamos hace un tiempo con unos resultados no del todo buenos. Era un equipo que estaba un poquito bajoneado y creo que con la llegada del Chapa cambiamos bastante la cabeza. Salimos a jugarle de igual a igual a las grandes potencias como Alemania, Gran Bretaña y Corea del Sur, equipos que antes nos costaban muchísimo. Ahora recuperamos el respeto que habíamos perdidoâ€.

“Quiero destacar que más allá del apodo, el entrenamiento que viene haciendo el equipo y la manera que se preparó para ir a jugar el torneo de Malasia, con el objetivo de ganar la clasificación al Mundial sin tener que ganar la Copa América, fueron muy destacables. Y eso habla bien de un equipo que de cara al futuro quiere dar una imagen totalmente diferente a lo que venía haciendoâ€, remarca Rey.


LOS VALORES

“Habíamos tenido una charla muy importante con el Chapa en donde marcamos algunos valores como los de solidaridad, generosidad, compañerismo y trabajo en equipo. Todos decidimos tomarlos para que sean una base de sustentación para el grupo de aquí al futuro y que todos siempre tengamos en la cabeza que esos valores tienen que estar siempre por delante de todas las individualidadesâ€, resume Callioni.

“Al seleccionado masculino teníamos que definirlo con algún nombre, para sentirnos identificados con algo que sea nuestro y con los valores del equipo. El principal valor es la generosidad de todo el plantel, la armonía, la solidaridad, la convicción y la confianzaâ€, sintetiza Carlos Retegui a HockeyRD. “Nos parecía bueno hacer una analogía con las chicasâ€, destaca.

Al respecto de lo que hizo el combinado en las semifinales de la Liga Mundial, comenta: “Todo el mérito de lo que se hizo en Malasia es de los jugadores. De eso no hay ninguna duda. Tuvieron la convicción y la fortaleza mental para creer en sí mismos y entender que tenemos las herramientas para jugar un hockey de alto nivel, de innovar con un juego conceptual y colectivo. Eso hace que sean muy fuertes, como nos pasó con Las Leonas en los cuatro años que estuvimosâ€.

A propósito del quiebre en la historia que pretenden, el Retegui explica: “El seleccionado masculino quiere sentirse como nunca antes se sintió un jugador argentino en la historia. Creemos que estamos en un camino de trabajo y construcción, por eso decidimos ponerle Los Leones. Argentina tiene que jugar como ese animal, con garra y corazón, porque el león es generoso y trabajador. Eso de que él está sentado y caza la leona no es tan así. El león defiende su familia, cuida a la leona y a sus hijos. Todo eso es lo que representaâ€.

“Estuve 18 años en el seleccionado -continúa- y pasaron muchos entrenadores. Todos le sumaron al equipo e hicieron cosas positivas. Lo que está claro es que el país siempre estuvo entre el octavo y el duodécimo lugar del mundo. Ahora nosotros estamos tratando de hacer algo diferente, pero sumando a lo que vinieron haciendo en estos últimos tiempos otros entrenadores. Queremos aportar nuestra convicción hockística y tratar de dar un salto de calidad para salir de ese lugar que la historia nos marcaâ€.

“Se mencionaron muchos valores y se destacó la garra y el darle para adelante e intentar ser a partir de este momento los mejores. Ser de alguna manera los reyes de esta selva que es el hockey masculinoâ€, resume Rey, el capitán.


LA OPINIÓN DE LOS EX JUGADORES

Como se dijo, hasta hace unos años existía una postura sobre un mote oficial dentro del seleccionado. “No tuve la oportunidad de hablar con jugadores históricos, pero no creo que les disguste. Entenderán que es una decisión del equipo y la aceptaránâ€, comenta Callioni. Y de alguna manera la reflexión en HockeyRD de Matías Vila, ex capitán, va por ese lado. “Coincidíamos en que Los Leones, por decantación, sería lo más lógico y lo más fácil de reconocer por la gente. A la vez no queríamos que tampoco quede forzado o impuesto porque decantaâ€, explica Matías sobre lo que se pensaba al respecto hasta hace un tiempo. “Hasta lo que yo sé -continúa-, las opiniones eran esas. Ahora habrán coincidido y llegado a la conclusión de que era lo mejor y creo que desde un primer momento el nombre impactó bien. Quizás mucha gente los llamó así sin que el nombre se haya auto impuesto. Por ahí elegir otro nombre era luchar contra todo eso y arrancar desde cero. Lo principal es que ellos desde adentro se tienen que enamorar del nombre, tienen que defenderlo y tienen que crear alrededor del nombre esa mística que quizás hoy podemos sentir con Los Pumasâ€.

“En los últimos años, siempre estuvo rondando las ganas y la intención de que apareciera un nombre. La verdad es que no se encontró el momento. Decíamos que el anuncio tenía que coincidir con un logro importante. O si no, debía surgir naturalmente por algún hecho o por alguna situación. Los Leones era uno de los tantos nombres que estaba en carpeta. Yo no sé cómo se gestó o como apareció ahora. Pero habrán acordado en que era el momento y creo que es algo que puede hacer bien. Que quizás puede identificarlos más fácil en los medios y en la opinión pública. Pero lo principal es que ellos lo defiendanâ€, analiza Matías.

A propósito de los puntos a favor y en contra, Vila explica: “Punto en contra es que por historia y por el paso del tiempo está detrás de Las Leonas, y quedó como que fue impuesto por ellas. Que el nombre surge por ser la versión masculina de Las Leonas. Igual se lo puede ver negativa o positivamente. Todo se va a dar por como los chicos lo quieran y lo defiendan. Si ellos mismos lo toman para la burla, va a ser para la burla. Si ellos lo defienden y lo hacen una institución, al contrario, será totalmente positivoâ€.

López tuvo la oportunidad de saber qué piensan algunos ex jugadores. “Hay gente que te dice que está bueno y a otros le hubiese gustado otro nombre. No van a estar nunca todos de acuerdo. Pero el apodo salió y ya quedó. Pero nosotros nos sentimos cómodos, creo que nos motiva un poco y está bienâ€. Para Rey, “el nombre quedó y será asíâ€, y agrega: “Todos los ex jugadores conocen lo que son los entrenamientos diarios con el seleccionado y creo que nos bancan. Obviamente algún que otro chiste entró y es normal, pero en líneas generales hubo mucho apoyoâ€.

Con el fin de evitar que ex jugadores que no coinciden se molesten, Callioni intentó dejar claro que apuntan al futuro en busca de un crecimiento. “Esto no quiere decir que los que estuvieron antes y no les guste, fueron Leones. Esto es de aquí a sumar a futuro. Lo que esperamos es que se sientan parte y puedan tomarlo los que vengan de ahora en más. Es para construir. Lo que piensen los históricos está bueno que lo digan, pero es más importante lo que se haga de aquí en adelanteâ€. Y deseó: “El equipo que está ahora tomó la decisión de hacerlo y esperemos que le guste a los que vengan y tomen estos valores, este sentido de pertenencia y lo sigan llevando por muchos añosâ€.

LAS LEONAS Y LOS LEONES

El nacimiento del nuevo nombre de los varones coincidió con el cierre de las semifinales de la Liga Mundial en Londres, donde Las Leonas ganaron el bronce y se adjudicaron la clasificación a la Copa del Mundo 2014. Por medio de la red social Twitter, que está de moda en el mundo hockey de estos tiempos, Los Leones empezaron a mostrar sus primeras señales de vida. No está de más mencionar que Twitter es un terreno en el que Las Leonas se mueven como pez en el agua y justamente fue por medio de esa vía que ellas se enteraron de la noticia. “A mí sólo me lo contaban, porque no tengo twitter y sé que ahí se tocó mucho del tema. Obviamente que con las chicas se habló porque resultó una novedad para todas. Fue una sorpresa por cómo suena el nombreâ€, recuerda Daniela Sruoga en HockeyRD.

“La primera vez que lo escuché me sonó un poco raro -cuenta-, porque una está acostumbrada a escuchar todo el tiempo a la palabra "Leona" como algo que identifica al seleccionado femenino. Pero la verdad es que si a los chicos les sirve como algo para identificarse, me parece que está bueno tener un símbolo que encierre ciertos valores para el equipoâ€.

La Leona apoyó a sus pares del combinado masculino y destacó lo positivo que puede ser para el crecimiento de la rama masculina el hecho de trabajar a la par. “Cada vez que hagamos cosas en conjunto, nos sirve a los dos. A ellos por el tema de la difusión y a nosotras porque siempre un equipo aprende del otro y trabajar juntos está muy bueno. Creo que el nuevo mote surgió un poco por eso, por el tema de la difusión y me parece positivo. En todo lo que el seleccionado femenino puede ayudar, y en lo personal, estoy dispuesta a hacerlo. Somos los dos seleccionados y cuanto más trabajemos en conjunto, mejor nos irá a ambosâ€.

“No tuve la posibilidad de hablar con las chicas de esto. Nos cruzamos siempre en el CeNARD y hay buena onda. No creo que lo hayan tomado mal. Me parece que es algo bueno y seguramente ellas estén contentas por como nos fue a nosotros, como cuando a ellas les va bien nosotros nos ponemos contentosâ€, comenta López. Facundo, en tanto, sostiene: “Yo creo que les debe haber caído bien, deben sentirlo como un halago hacia ellas. Ellas pudieron lograr cosas muy importantes, son conocidas en casi toda Argentina por ese nombre. Supongo que se deben sentir orgullosas de haber traspasado un poco a nosotros ese apodo que ellas mismas le pegaron a la gente. No creo que tengan ningún problemaâ€.

Desde su experiencia como Leona, Sruoga completó: “Creo que un nombre y una identificación es simplemente eso. Lo más importante es que los valores se transmitan y que estén dentro de un equipo. Si todo esto se puede reflejar en una sola imagen o un símbolo, mejor, pero lo más importante son las cosas que van por detrás. Cosas que se deben aplicar en todos los entrenamientos y en todos los partidosâ€.

EL DESAFÃO

Está claro que los caballeros decidieron adoptar un nombre que está directamente relacionado a Las Leonas. Eso generó sorpresa en algunas de las históricas que hicieron su aporte para agigantar ese mote durante años. “La verdad es que nunca me imaginé que se iban a poner ese nombre, pero ponerse Los Leones viene bien y más con este resultado que consiguieron en Malasia. Hay que utilizarlo para seguir creciendo, porque lo importante es eso. No veo que esté mal. Viene bien que en este momento haya salido este nombre y sumado al resultado, ambos seleccionados pueden ir creciendo a la par, más allá de que las chicas están un nivel por arriba en este momentoâ€, comenta Jorgelina Rimoldi.

Claudia Burkart, campeona del mundo en 2002 y 2010, también mostró su apoyo en HockeyRD a la decisión de los varones: “En realidad no sabía que ellos habían decidido llamarse así. Sí había escuchado a los relatores de la televisión usar ese mote, pero no que era una decisión de ellos. No tengo problema y me parece bueno. Son parte del hockey y estamos todos dentro de la misma Confederación y el mismo deporte, así que si ellos eligieron llamarse Los Leones para seguir lo que fue el tema de Las Leonas y ser reconocidos por el mismo deporte, me parece bárbaroâ€. Y continuó: “Todo el mundo sabe que Las Leonas siempre tuvieron más exposición que los varones pero creo que está bueno que ahora lo puedan capitalizar ellos, para crecer como equipo y puedan ser más reconocidos. A las mujeres también les importa que a los chicos les vaya bien. Somos todos partes del hockey y si crecen las chicas, crecen los varones. Y si crecen los varones, crecemos las mujeres. Hay que ir de la mano y no tomarlo como una disputa para ver quién lo inventó o quién lo tuvo primeroâ€.

“Sí a ellos les sirve y se vieron identificado con ese apodo, me parece bien. Es bastante similar al de Las Leonas y me parece difícil compararlo con nuestro momento porque cuando surgió el nombre fue algo histórico y a la gente le pegó mucho. Lo vivió muy de cerca y nos acompañaronâ€, explica María de la Paz Hernández. “No debería ser un arma de doble filo ni una presión el mote. No sé cómo surgió, si nació de ellos o del entrenador. La verdad no lo sé porque estoy alejada del seleccionado. Si ellos lo sienten no debería importarles nada de afuera y vivirlo como tal y darle el significado que le quieran dar. Para mí, sería bueno que lo que sienten se transmita año a año, torneo a torneoâ€, reflexiona.

“Si les surgió identificarse con el tema de Los Leones, que sigan para adelante porque si es una creencia del equipo siempre va a ser para bien. Y que tomen como ejemplo lo último que hicieron en la Liga Mundial, donde les fue bárbaro. Ojalá sigan asíâ€, comenta Burkart, mientras que Maripi plantea el desafío: “Recuerdo que después de Las Leonas surgieron Las Panteras en el voley. No pasó nada más con ese equipo y el nombre murió. Va a depender de ellos si pueden y logran llevarlo en la historia o noâ€.

López es consciente de lo que hay por delante y lo tiene claro: “No nos pone una presión tener un nombre y por eso querer mantenernos. Nosotros queremos dar el salto, pero por el hockey argentino y no porque ahora haya nacido un apodo. Un apelativo acompaña y nada más. Somos conscientes de que nos tenemos que entrenar muy fuerte, pero no es una presión. Eso tiene que suceder porque creemos que es el momento y nos sentimos mucho más apoyados que en otros años. Y porque después del torneo que hicimos, de jugar con las grandes potencias, estamos convencidos de que el salto se va a dar. Tenemos mucho apoyo y nos estamos entrenando casi 35 horas semanales. Nos sentimos capaces de jugarle de igual a igual a cualquiera. Obviamente que todos los equipos hacen lo mismo que nosotros y con el tiempo se verán los resultadosâ€.

“Nosotros sabemos a qué apuntamos. Soñamos con conseguir algo importante, pero no nos sentimos presionados para nada. La verdad que lo que hacen y lo que hicieron las chicas en la historia del hockey femenino es increíble. Es muy difícil de igualar y superar. Tiene mucho mérito y es admirableâ€, destaca Lucas.

Callioni, por su parte, tiene su punto de vista: “Que nosotros le hayamos puesto un nombre al seleccionado no quiere decir que vayamos a subirnos a todos los podios de los torneos que juguemos de ahora en más. Ojalá que pase, pero no es la realidad el hockey masculino mundial. No creo que tengamos que sustentar el apodo con resultados, sino con actitudes adentro de la cancha, siempre dejando todo lo que tenemos, entrenándonos al máximo, respetando a los rivales y a nuestros compañeros, siempre trabajando para Argentina y de esa forma nosotros vamos a mantener ese apelativo bien alto y que la gente se sienta identificada. Después si ganamos, ojalá, mucho mejorâ€.

EL RESPALDO DE CACHITO

Sergio Vigil es un personaje que no sólo es un símbolo en la la historia del hockey femenino. También tuvo un paso por el combinado masculino luego de haber cerrado su etapa en el banco de las mujeres. Una etapa que marcó el nacimiento de Las Leonas, nada más y nada menos. Y sobre la decisión que tomó el plantel de caballeros explica en HockeyRD: “Me provoca una emoción muy grande, porque en el año 2000 esto ocurrió con las Leonas y fue algo muy especial. Que ahora la Selección masculina acompañe a Las Leonas en la selva es algo muy importante. Es más, Las Leonas estuvieron esperando que Los Leones las acompañen en la selva durante muchos años y es muy lindo que haya ocurrido estoâ€.

“Lo fundamental -continúa- es que el espíritu trascienda al apodo. Creo que lo más importante, como lo fue en el año 2000, es que Leona no fue un seudónimo, fue algo muy fuerte que se reveló desde adentro. Un rugido muy fuerte que salió a la superficie. Es esencial que el rugido que están iniciando ahora los Leones trascienda al apodo. Así que bienvenidos a la selva, Las Leonas los estaban esperando sin dudas. Ahora el hockey tiene a sus dos seleccionados en la selva, buscando generar la mejor versión de sí mismos, y regalar al hockey toda su entregaâ€.

Vigil le dedica palabras al conjunto que supo dirigir: “El poder del seleccionado masculino está en su interior. Está esperando revelarse en la superficie. Deben creer con convicción en lo que pueden y sin duda serán dueños de la selva. Creer profundamente en el sueño y proyectar la visión, teniendo en cuenta que un proyecto es un sueño con plan, y que ese sueño con plan involucra lo cognitivo, lo emocional y lo corpóreo. Unidos esos tres aspectos en pos de la visiónâ€.

A propósito de la supuesta presión que puede llegar a generar un apodo similar al de Las Leonas, Cachito analiza: “Cuando un equipo cobra identidad tomando un nombre, va mucho más allá de un resultado deportivo. Va relacionado con una elección de vida. Tiene que ver con un camino que decide tomar. Yo no veo relación entre resultado y un nombre. Lo que veo y lo que me parece muy importante, es sentir a ese nombre, vivirlo y compartirloâ€.

LA MIRADA PUMA

En el deporte argentino existe sólo un seleccionado masculino que con el correr de las décadas construyó e hizo de su mote una insignia: Los Pumas. El combinado de rugby se convirtió en el ideal de cualquier equipo argentino que adoptó un apodo. Cuenta con prensa, difusión, un marketing fuerte y millones de seguidores en el país. Desde su lugar de mejor Puma de todos los tiempos, Hugo Porta comparte con HockeyRD su opinión sobre el nacimiento de Los Leones: “Lo importante es asumir la responsabilidad de representar al país, más allá del animal o el apodo que se adopte. El orgullo de representar al país y la responsabilidad de hacerlo va más allá de que nos llamemos Leones, Pumas, Murciélago o Leonasâ€.

“Creo que -continua- lo fundamental cuando uno representa o juega en un seleccionado es primero representar a su club y luego a la cultura de un país como lo es Argentina. Es fundamental sentir el orgullo y la responsabilidad, y hacerlo de acuerdo a cómo se debe hacer. Nosotros siempre decimos que la camiseta del seleccionado pertenece a todos los argentinos y que se las prestamos un ratito a quienes nos representan, para que ellos hagan todo lo que uno quisiera hacer, pero no podría, dentro de una cancha. Lo fundamental cuando uno viste la camiseta argentina es entregarse plenamente y rendir en la medida de las posibilidades de cada uno y en pos del bien del equipo. Yo creo que, sea León o Leona, Puma o Murciélago, lo importante es tener dentro de uno la responsabilidad y saber que representas a un país.

Por último, con su vasta experiencia, muestra todo su apoyo para los varones: “Tengo confianza que el seleccionado masculino de hockey va a hacer tanto bien como lo han hecho las mujeres en la disciplina. No creo que los perjudique el haber adoptado un sobrenombre si ellos están de acuerdoâ€.

“Yo creo que vamos a escribir nuestra página. Que seamos Leones y ellas Leonas no quiere decir que nos vayamos a colgar de sus éxitos ni nada por el estilo. Nosotros vamos a ver cómo sigue esta historia del hockey masculino que tiene muchos años. Lo estamos renaciendo con un nuevo nombre y nuevas expectativasâ€, concluye Callioni.

EL IMPACTO EN LOS MEDIOS

“El cambio mediático, en lugar del apodo, va a ir más de la mano de los resultados. Como tuvimos un buen resultado ahora, creo que le dieron mayor trascendencia. Aparecimos en más medios, fuimos a visitar a la Presidenta en la Casa Rosada y salimos en algunos medios nombrados como 'Los Leones'. Sumó por ese lado, pero creo que fue más por lo que hicimos en la World Leagueâ€, reflexiona Facundo a propósito del impacto que genera en la prensa el nuevo apodo de los varones. “Puede ser que a los medios se les haga más fácil. Es algo que también lo habíamos hablado, porque muchos periodistas solían preguntarnos cómo nos podían nombrar. Supongo que más de uno debe estar contento por el apodo. Esperemos que sumeâ€, agrega.

López, por su parte, también aporta su lectura: “La difusión se va a dar si logramos resultados, esa es la realidad. No creo que por un nombre vayamos a tener una mayor mirada periodística o a salir más en los diarios o en la tele. Sin ir más lejos, cuando ganamos el Panamericano 2011 el título de uno de los diarios más importantes fue 'Ahora el turno de Los Leones' o algo así. Nosotros todavía no teníamos nombre. Esto viene de hace un tiempo, que la prensa nos llame Los Leones cuando tuvimos un resultado bueno. Nos parecía que ya no había que desmentirlo más y darle para adelanteâ€.

Rey coincide con su compañero y conoce cuál es la fórmula para una mayor aparición en los medios: “Para que exista un incremento en el impacto en los medios, hay que conseguir resultados y el equipo está entrando día a día para poder lograr esoâ€.

Desde su experiencia en los medios, la periodista especializada Milagros Lay González comenta en HockeyRD a favor de la decisión del plantel: “Era necesario que el hockey masculino tuviera, como lo hicieron las chicas, una forma de llamarlos en lugar de 'el seleccionado de hockey masculino', que era largo y engorroso de alguna maneraâ€.

“Algún seleccionado nacional como el de las chicas del voleibol (“Las Panterasâ€) ha estado muy lejos de refrendar ese apodo con sus actuaciones y termina resultando chocante por lo exagerado. Quiero creer que con los varones del hockey será distinto. Se unieron un optimista por naturaleza, con mucha capacidad de mando, como Carlos Retegui, y un plantel en el que se entremezclan varias camadas de gran calidad, incluso con individualidades brillantesâ€, analiza en HockeyRD Gastón Saiz, otro reconocido periodista con experiencia en la disciplina.

“Tener esta asociación con las chicas -comenta Milagros- está buenísimo porque hace que tengan una marca que ya está registrada y que encierra un montón de éxitos que consiguieron ellas. Los chicos empezaron al revés, poniéndose el nombres y todavía faltan los resultados. Yo no lo juzgo como bueno o malo, me parece que está bueno que tengan el apodo y que sean ellos los que quieran ir por los triunfos y por hacer historiaâ€.

También, a propósito de la fuerza y ventajas que tiene el nombre, Saiz comenta: “Es una palabra más cómoda para ser utilizada en el título de una nota de un diario o en el videograph de un canal de TV; tiene mayor impacto y practicidad. Siempre dependiendo de los resultados (lamentablemente es así), el apodo puede resultar vital también para abrochar vínculos con nuevos sponsors y poder 'vender' al seleccionado de otra manera, con un alcance y penetración mayores en el mercado. Se trata de crear una unidad de producto como lo es el de las Leonas y ponerse a la par, con todo lo complicado que puede resultarâ€.

Con proyección a futuro, Milagros explica las dificultades con las que cuentan: “No creo que les dé más difusión. Los varones del hockey, a diferencia del resto de los seleccionados del mundo, son secundarios de las mujeres en un país netamente futbolero. Aquí el hombre está asociado con el fútbol y para tener más difusión van a necesitar sí o sí tener más resultados. Así y todo les va a costar, porque en Argentina no tienen a Las Leonas como comparación, lo tienen al fútbol. Desde ahí es más difícil que ellos puedan tener más difusiónâ€.

“Existe una cuota de riesgo -completa Gastón- por haberse identificado con un animal tan poderoso, debido a ese temor de no alcanzar las expectativas en el plano deportivo. Sin embargo, con el actual cuerpo técnico y la energía y jerarquía de los jugadores, soy definitivamente optimista. Ya lo empezaron a demostrarâ€.

#Volver